
Bio
GEWA
“Con su extraordinaria madurez musical, su técnica sofisticada y su interpretación colorida y poética, Álvaro inspira a su público.”

Curriculum profesional
Álvaro Baltanás-Meliveo ha sido descrito por la prensa especializada alemana como “un pianista que no hace concesiones ni sigue tendencias preestablecidas. Cuando Álvaro Baltanás sube al escenario, lo da absolutamente todo” (Piano News Magazine), y elogiado por su “extraordinaria madurez musical, técnica sofisticada e interpretación colorida y poética” (GEWA). Su sonido refinado, su carisma en escena y su insaciable curiosidad lo han llevado a explorar un repertorio que abarca desde el Renacimiento hasta el siglo XXI, con especial dedicación a la música española.
En los últimos años, se ha consolidado como un intérprete comprometido con la difusión internacional del repertorio pianístico español. Desde Alemania —donde reside actualmente— promueve activamente obras de Soler, Albéniz, Falla, Mompou o Viñes, combinando la interpretación con proyectos pedagógicos y culturales, así como con una labor investigadora centrada en el análisis semiótico y narrativo de las obras que interpreta. Este compromiso cristalizará en su primer álbum como solista, íntegramente dedicado a música española, que grabará en 2026 para la prestigiosa discográfica británica SOMM Recordings.
Ha ofrecido recitales en España, Alemania, Francia, Italia, Portugal, Reino Unido, Grecia y Polonia, en salas como la Laeiszhalle de Hamburgo o el Gasteig de Múnich, y ha participado en festivales como el Emil Gilels Festival (Alemania), Sermoneta Music Festival (Italia) o el Festival de Jovens Pianistes (Portugal). Ha actuado como solista con orquestas como la Symphoniker Hamburg o la Orquesta Sinfónica de Málaga, bajo la batuta de Michael Thomas, Barbara Dragan, Francisco de Gálvez o Constantin Schaffner.
Nacido en Málaga, se formó con Ángel Sanzo en el Conservatorio Superior de Badajoz y prosiguió sus estudios en la Universidad de Leipzig (Máster) y en la Hochschule für Musik und Theater Hamburg, donde obtuvo el Konzertexamen —máxima titulación artística en Alemania— con máximos honores bajo la dirección de Stepan Simonian. Entre los hitos de su formación destaca su intenso trabajo durante cuatro años con la legendaria pianista Eliso Virsaladze en Florencia, así como el influjo recibido de figuras como Robert Levin, Andrei Gavrilov, Andrej Jasinski o Leonidas Kavakos.
Es GEWA Artist y ha sido becado por la organización internacional Live Music Now!. Fundador y promotor de un ciclo de conciertos en la ciudad alemana de Greiz, compagina su actividad concertística con proyectos culturales y pedagógicos centrados en el repertorio ibérico, abordados desde un enfoque que une la intuición artística con un riguroso estudio de los procesos de significación y las estructuras narrativas del discurso musical.